lunes, 24 de marzo de 2014

¿Qué hacer cuando el coach durante el proceso de coaching descubre que el coachee está bajo el efecto de psicofármacos?

Cierta el autor asiste a una empresa importadora de herramientas para abrir un proceso de coaching dirigido a la gerencia general, ocupada por una ingeniera muy capaz y proactiva.

Cómo primer paso el coach se reúne con los directivos de la organización para conocer los pormenores de esta petición de apoyo. 

Dentro de ellos estaba la explosividad aleatoria de esta directiva en el manejo de ciertos conflictos dentro de la organización, y la falta de un estilo de liderazgo bien definido. 

Se deja constancia que en ningún momento se menciono si quiera, por parte de los directivos, la posibilidad de algún problema psicológico en la gerencia general.

Una vez recopilada toda la información directiva, el coach decide ahora si reunirse con la coachee, una persona muy inteligente y altamente productiva. 

Durante nuestra reunión hablaron del matriz FODA que la coachee creía tener, es decir, el coach la indujo a la auto reflexión.

En este proceso y en algunos puntos, cuando el coach le hacia ciertas preguntas, ella permanecía por segundos como desconectada de la conversación en silencio, como pesando la respuesta a mi pregunta, cosa que nunca llegaba. 

Al cabo de unos minutos, el coach le pregunta ¿Se siente bien?, luego de lo cual comienza a girar su cabeza como si estuviera estresada y deseara aflojar su cuello. 

Cuando el coach observó esto se dio cuenta que algo pasaba porque no dirigía palabra alguna a él, por lo cual pensaba que a lo mejor estaba desconforme con alguna actitud que como coach había tomado, o que realmente se había arrepentido de comenzar el proceso. Pero hubo algo que llamó la atención del coach desde que la había conocido. Cada vez que el coach explicaba algo sobre cuestiones que ella preguntaba, lo miraba extasiada por sus palabras, parecía que lo idolatraba con su mirada y además se sonreía como diciendo "usted es mi felicidad".

Al ver esto que no es un comportamiento normal de una persona, el coach le hizo la siguiente pregunta:

¿Puede pensar claramente o se siente abrumada por alguna situación en especial?, a lo cual ella respondió directamente diciendo que debía decirle algo. 

Al oír esto el coach intuyó lo que podía decirle pero se sorprendió aún más, ya que lo que la coachee dijo fue: "No soy ingeniera, nunca me gradué". Luego, si dijo lo que el coach esperaba: "estoy bajo un tratamiento psiquiátrico tomando psicofármacos por depresión, y no es la primera vez".

Ante esto el coach se preguntó:

¿Debo seguir o no con el proceso?

De forma muy frontal habló con la coachee y le solicitó que por favor le diera el número de teléfono de su médico, para hablar con él y ver como se podría obtener el mejor resultado del proceso para ella, a lo cual accedió.

En la conversación que el coach mantuvo con el psiquiatra de la coachee, hizo la siguiente pregunta:

¿Doctor si bien el coaching busca desarrollar a las personas de manera integral prácticamente, basándose en el optimismo, la motivación y los deseos de superación del coachee, en este caso puede ser contraproducente ?. 

La respuesta del doctor fue: "desde el punto de vista del clima de trabajo y de la energía que la rodeará, no creo que haya problema", lo cual dejó al coach más tranquilo, pero inmediatamente le surgió otra pregunta más objetiva:

¿Que pasa si en alguno de los ejercicios que debe realizar para mejorar conductas, la coachee no logra hacerlo por el efecto de los psicofarmacos y como resultado se deprime al ver que todo su esfuerzo no llega a lograr lo pedido por el coach?, ¿Se frustraría y podría ser peor?.

La respuesta final fue: "no lo podemos saber con certeza. Avancemos y si algo de esto se vislumbra veamos la forma de sutilmente gestionar el proceso, ya que podría sufrir una gran decepción y ser peor".

CONCLUSIÓN: los coaches debemos tener muy en cuenta que debemos obtener la verdad en lo referente al coachee, de lo contrario podemos con la mejor buena voluntad de ayudar, generar un problema de consecuencias graves. Por otro lado, el coach debe tener la sutileza, en este tipo de casos, de no cotar el proceso inmediatamente, ya que puede desatar una reacción negativa en el coachee y poner en riesgo su vida o la propia. DEBEN HABLAR CON LOS MÉDICOS ESPECIALISTAS Y SOLICITAR OPINIONES Y NO ASUSTARSE.

No hay comentarios:

Publicar un comentario